Cómo potenciar tus sesiones de coaching: Desactiva el ciclo del síntoma

Aug 28, 2025

Featured


En este artículo explico, como lo hago en mi canal César Sandoval TV, cómo potenciar tus sesiones de coaching actuando desde la raíz de los bloqueos. Si buscas Cómo potenciar tus sesiones de coaching o terapia aquí encontrarás la secuencia exacta de eventos que mantiene los síntomas y una guía práctica para intervenir en cada fase y facilitar transformaciones reales.



Introducción: por qué algunos clientes no cambian pese a todo


Hay clientes que, aun aplicando técnicas excelentes, no experimentan cambios. ¿Por qué? Porque la mente no responde solo a lo que ocurre en el presente: responde a una estructura de significados construida en el pasado. Entender esa estructura es la clave para desactivar el ciclo del síntoma.


Cómo se forma la realidad y por qué importa


La realidad que vive un cliente no es objetiva; es una interpretación limitada. Recibimos millones de bits de información cada segundo, pero solo procesamos una fracción. La mente busca en el archivo del pasado una plantilla que ya funcionó para ahorrar energía y vuelve a ejecutarla.


“La realidad nunca es objetiva.”

Ese archivo puede ser, por ejemplo, un episodio infantil donde surgió una emoción intensa (miedo, vergüenza, carencia). La plantilla resultante funciona como filtro: la persona empezará a ver y seleccionar información que confirme esa creencia.


La secuencia exacta que sostiene el síntoma


Para intervenir eficazmente es útil identificar cuatro eventos clave:


  • Evento sensitivo inicial: la primera vivencia que generó la plantilla (la raíz).
  • Eventos sensitivos subsiguientes: experiencias posteriores que confirman la creencia (sesgo de confirmación).
  • Evento productor del síntoma: la situación que desencadena la reacción observable (p. ej. bloqueo, procrastinación, fobia).
  • Evento intensificador del síntoma: episodios que amplifican y generalizan el síntoma hasta convertirlo en un patrón.

Un ejemplo: un niño que fue sorprendido por un perro desarrolla una interpretación exagerada de peligro. Años después, esa plantilla puede manifestarse como pánico ante situaciones públicas o cualquier estímulo que la mente asocie erróneamente con la amenaza.


Cómo intervenir: la metodología práctica


Mi enfoque se apoya en la hipnosis y en la re-significación del evento sensitivo inicial. La idea central es crear un "error de confirmación": modificar la plantilla original para que deje de generar las mismas respuestas automáticas.


Paso a paso para profesionales


  1. Identificar la sensación dominante: pide al cliente que describa la emoción y dónde se siente en el cuerpo.

  2. Acceder al primer evento: utiliza trance hipnótico para preguntar repetidamente "¿cuándo fue la primera vez que sentiste esto?" hasta localizar el evento sensitivo inicial.

  3. Resignificar el recuerdo: en estado de sugestionabilidad, guía al cliente para reconstruir la escena con un desenlace distinto (más calma, apoyo, seguridad).

  4. Crear el error de confirmación: la nueva película interna debe ser vívida; el subconsciente no distingue entre lo imaginado y lo vivido.

  5. Refuerzo: diseña prácticas y ejercicios que permitan al cliente activar las nuevas vías neuronales (visualizaciones, anclajes, prácticas en el mundo real).

  6. Comprobación: expone al cliente gradualmente al estímulo que antes provocaba el síntoma y evalúa la sensación; el cambio en la sensación indica que la nueva plantilla está funcionando.

Recuerda: la práctica es imprescindible para que la nueva vía neuronal se fortalezca y se convierta en automática de la misma forma que lo era la antigua. Esta es la segunda R del método RSR: refuerzo.


Consejos prácticos para implementar hoy


  • Antes de la sesión, clarifica con el cliente cuál es su escenario ideal. Eso te ayudará a construir la nueva película que quieres implantar.

  • En la hipnosis, trabaja más con sensaciones que con argumentos lógicos: el subconsciente responde a sensaciones.
  • No te quedes en la superficie: cuestiona la primera vez que apareció la emoción. Ahí está la raíz.
  • Integra ejercicios posteriores (micro-exposiciones, diarios, anclajes) para consolidar el cambio.

Conclusión: de la superficie a la raíz


Cuando entiendes la secuencia del evento sensitivo inicial → eventos subsiguientes → evento productor → evento intensificador y aprendes a intervenir en cada eslabón, dejas de trabajar solo en la superficie. Así puedes conseguir transformaciones más rápidas y profundas. Si quieres saber Cómo potenciar tus sesiones de coaching, aplica esta lógica: identifica la raíz, resignifica en trance y refuerza en la práctica.


Si te interesa profundizar en esta metodología y formarte en hipnocoaching profesional o trabajar conmigo en sesiones individuales, encontrarás más información en mis canales. Practica estos pasos y observa cómo tus intervenciones ganan eficacia y profundidad.


Certificación Hipnocoaching Profesional Método RSR

 

Me interesa