Formación de hipnoterapia con Marisa Peer: mi experiencia y lo que realmente funciona
En este artículo comparto contigo un capítulo crucial en mi trayectoria profesional: mi formación de hipnoterapia con Marisa Peer , una de las hipnoterapeutas más reconocidas a nivel mundial. Aquí te relato qué aspectos de su método me funcionaron, cuáles no tanto, y cómo integré su enfoque para crear un método propio que puede distinguirte como terapeuta. Si alguna vez te has preguntado por qué algunos terapeutas o coaches logran resultados impresionantes y tú aún no, este texto te dará claves valiosas para avanzar.
Un cambio profesional necesario
Después de veinte años dedicados a la enseñanza y práctica del masaje tailandés, período durante el cual incluso creé y sostuve una escuela por catorce años, sentí que ya no podía continuar en esa línea. A pesar de la gratitud por lo logrado, el cansancio y la necesidad de reinventarme profesionalmente fueron evidentes. Vivía con mi pareja y su hija, mantenía la casa y los perros, pero la realización personal y profesional me pedía un cambio.
Fue así como descubrí a Marisa Peer y su formación, que no era un curso para aprender a hipnotizar sino un proceso para sanar y encontrarse a uno mismo. Durante tres meses, a través de sesiones pregrabadas, abordamos temas como salud, prosperidad y mindset. Esto me conectó con mi interés por el desarrollo personal y la conexión cuerpo-mente, y me llevó a preguntarme si podía seguir siendo terapeuta pero con una modalidad distinta.
¿Por qué elegir la formación de hipnoterapia con Marisa Peer?
La formación con Marisa Peer me costó alrededor de cuatro mil dólares, una inversión importante que asumí con la ilusión de que sería un punto de inflexión. Su método me llamó la atención porque era simple y accesible, muy alejado del lenguaje complicado o esotérico que había encontrado en otros libros o formaciones sobre hipnosis.
Marisa Peer sostiene que entender la mente no debería ser algo inalcanzable o excesivamente complejo. Ella misma estudió psicología y comprobó que muchas enseñanzas eran demasiado enrevesadas. Por eso, desarrolló un método claro, estructurado y fácil de aprender, enfocado en que tanto el terapeuta como el cliente puedan seguirlo sin complicaciones innecesarias.
Una estructura clara y efectiva
El método se basa en una estructura sencilla que comienza con la pre charla o pre talk , donde se extrae información clave del cliente para definir con claridad qué quiere cambiar o lograr. Para facilitar esta claridad, Marisa utiliza una técnica que consiste en preguntar al cliente qué pasaría si tuviera una varita mágica y pudiera transformar su vida instantáneamente. Esto ayuda a salir del estado problema y a visualizar soluciones, un proceso que en hipnosis se denomina “Pace and Lead” (guiar el ritmo y la dirección).
Esta pre charla evita largas exploraciones psicológicas y se centra en identificar el problema y el objetivo, creando un ambiente propicio para el cambio desde el inicio.
Inducción rápida y efectiva
La segunda etapa es la inducción, donde se lleva al cliente de un estado de conciencia normal a un estado de trance hipnótico, un estado profundo de relajación. Marisa Peer utiliza técnicas clásicas como la fijación de mirada y la visualización de una escalera descendente, que ayuda a profundizar el trance paso a paso en unos cinco minutos aproximadamente.
Esta inducción rápida me pareció especialmente valiosa, ya que permite ganar tiempo para abordar directamente la sanación, en contraste con otros métodos donde la inducción puede durar hasta 30 o 40 minutos.
Regresión para encontrar la raíz
La regresión en este método no implica necesariamente vidas pasadas, sino recordar desde un estado hipnótico el evento sensitivo inicial que originó el problema actual. Al estar en trance, la mente racional no interfiere, permitiendo acceder a motivaciones o anclajes subconscientes reales que mantienen el síntoma o bloqueo.
Sanación y transformación
La sanación consiste en reconfigurar la experiencia traumática o limitante. Marisa Peer utiliza varias técnicas para esto, tales como:
- La sugestión directa, donde se confronta la versión adulta con la versión pasada y se afirma que esa persona ya no es ella.
- Visualizaciones que transforman el escenario original.
- Elementos de gestalt para resignificar emociones y vivencias.
El objetivo es cambiar las vías neuronales que sostienen el problema, modificando la percepción interna sin alterar el pasado, sino la experiencia que la mente tiene de él.
Salida y refuerzo con tareas
Para cerrar la sesión, la persona es guiada a salir del trance contando de uno a cinco, y se le ofrece una sugestión directa que integra la transformación deseada. Por ejemplo, se narra una historia donde el cliente se ve a sí mismo saludable, confiado y feliz, tal como expresó en la pre charla.
Esta narrativa se graba y se entrega como tarea o “tasking”, que sirve para reforzar el cambio fuera de la sesión, ayudando a consolidar la nueva programación mental.
Lo que me gustó y lo que mejoré en mi propio método
Lo bueno de esta formación es que el método de Marisa Peer es sólido, fácil de aprender y realmente funciona. No requiere memorizar guiones rígidos, sino que se adapta a la historia de cada cliente, manteniendo siempre una estructura clara. Esto facilita su aplicación y genera transformaciones profundas.
No obstante, detecté algunas limitaciones. El protocolo está diseñado para solucionar el problema en una sola sesión, lo cual puede ser efectivo para una terapeuta con décadas de experiencia y una marca personal consolidada, como Marisa Peer, pero no siempre funciona para quienes están comenzando o para todos los clientes.
Por eso, en mi propio método llamado Raíz, Sanación y Refuerzo (RSR) , incorporo un sistema que contempla:
- La búsqueda de la raíz del problema, inspirada en la regresión hipnótica al estilo de Marisa Peer.
- Sanación mediante una variedad más amplia de técnicas para adaptarme mejor a cada persona.
- Refuerzo a través de audios personalizados, visualizaciones y ejercicios de autohipnosis.
- Un seguimiento en al menos tres sesiones, con evaluaciones periódicas para ajustar el tratamiento y potenciar los resultados.
Este enfoque permite mayor flexibilidad y mejores tasas de éxito, ya que no se confía en una única sesión para resolver todo, sino que se acompaña el proceso con continuidad y refuerzo.
La hipnosis como herramienta viva y adaptable
La hipnosis no es un método rígido ni uniforme. Cada profesional aporta su propia “salsa”, su interpretación y estilo, lo que genera experiencias muy diferentes para cada cliente. Por eso es fundamental contar con una base sólida y un método que puedas adaptar a tu práctica y a tu personalidad.
Mi objetivo con el método RSR es que los terapeutas y coaches puedan integrar la hipnosis en su trabajo de manera auténtica, combinándola con otras técnicas —ya sea psicoterapia, masaje, PNL, o incluso su propia historia de vida— para crear un acompañamiento más efectivo y personalizado.
¿Quieres profundizar en la hipnoterapia?
Si eres terapeuta o coach y buscas expandir tus habilidades para lograr resultados más rápidos y duraderos, te invito a conocer más sobre el curso de Hipnocoaching. También ofrezco sesiones uno a uno para quienes buscan una transformación personal y sanar bloqueos internos.
La hipnoterapia puede ser el inicio de un camino fascinante hacia el autoconocimiento y la transformación, y con la integración de un sistema propio como el método RSR, las posibilidades de éxito se multiplican.
Recuerda, la hipnosis es una herramienta poderosa, adaptable y viva. La clave está en aprenderla bien, integrarla a tu práctica y hacerla tuya para acompañar a otros en sus procesos de cambio profundo.
Certificación Hipnocoaching Profesional Método RSR