Formación de Hipnoterapia con Paul McKenna: lo que aprendí y cómo cambió mi forma de hacer hipnosis
La Formación de Hipnoterapia con Paul McKenna fue una experiencia que marcó un antes y un después en mi vida profesional, tanto como terapeuta como formador. Paul McKenna, reconocido referente en transformación personal e hipnoterapia , no solo me enseñó nuevas técnicas, sino que también me inspiró a replantear la manera en que doy sesiones y enseño a otros. En este artículo te comparto las claves más importantes que aprendí con él, junto con algunas reflexiones personales que pueden ayudarte a destacar en tu propio camino como coach o hipnoterapeuta.
¿Quién es Paul McKenna y cómo llegó a la hipnosis?
Paul McKenna es un profesional con más de 35 años de experiencia en hipnoterapia y transformación personal. Su trayectoria comenzó en el mundo del espectáculo, donde trabajó en radio como DJ. En una ocasión, un hipnotista lo indujo a un trance hipnótico durante un programa de radio, y esa experiencia lo fascinó profundamente.
Desde ese momento, Paul empezó a investigar y formarse en técnicas de hipnosis clásica, para luego incursionar en la hipnosis de espectáculo, incluso con un programa de televisión en los años ochenta. Más adelante, se dedicó a la hipnoterapia profesional, combinando técnicas clásicas con modernas y descubriendo la Programación Neurolingüística (PNL) de la mano de Richard Bandler, cocreador de la PNL.
Claves del estilo y método de Paul McKenna
1. Técnicas sencillas, breves y efectivas
Una de las enseñanzas que más me impactaron es que Paul utiliza y enseña técnicas simples, directas y potentes. Nada de procesos largos, complejos o leer guiones, que como bien sabemos, suelen ser poco efectivos y limitan la adaptabilidad a cada cliente.
Su método integra elementos de la PNL, sugestión directa, hipnosis clásica, técnicas psicofísicas como el havening o tapping, e hipnosis conversacional. Esta mezcla, que él maneja con maestría, crea una “ensalada” de técnicas adaptadas a cada persona, con las que literalmente parece jugar o danzar en la sesión.
2. Fluir sin rigidez ni estructura fija
Paul McKenna no sigue un protocolo rígido. Su estilo es fluido y flexible: observa al cliente, detecta qué necesita y aplica la técnica adecuada en ese momento. Puede comenzar con un Six Step Reframe (una variante moderna de la terapia de partes de la PNL), probar otra técnica si no funciona, y luego regresar a la primera.
Este fluir hace que para el observador parezca que todo es una sola técnica, cuando en realidad es una fusión dinámica de múltiples herramientas. Esto me abrió los ojos a la importancia de soltar estructuras demasiado rígidas y aprender a adaptarse creativamente.
3. Candidez y manejo magistral de la energía
Paul es un maestro en crear rapport y empatía con sus clientes. Su candidez y simpatía generan complicidad, haciendo que la persona se sienta cada vez más cómoda y abierta. Además, maneja su energía como un actor, interpretando diferentes “papeles” según lo que la sesión requiera: puede ser serio, divertido, empático o enérgico.
Esta habilidad para modular emociones y estados es clave para guiar al cliente hacia las emociones que necesita sentir, lo que potencia el efecto terapéutico. Es algo que he incorporado en mis sesiones y formaciones, buscando que cada terapeuta pueda desarrollar su propio estilo de manejo energético.
4. Persistencia para lograr resultados
Una frase que Paul repite es: “Yo persisto y persisto”. Esta persistencia es fundamental para su éxito. En las prácticas pude ver cómo si una técnica no daba el resultado esperado, él no dudaba: cambiaba a otra, hacía regresiones, visualizaciones o tapping, y luego volvía a la técnica inicial para reforzar.
Utiliza además el SUD (Subjective Units of Distress), que es pedir al cliente que valore en una escala del 1 al 10 su nivel de estrés o malestar. Así mide el progreso y persiste con distintas técnicas hasta reducirlo a niveles manejables.
Esta mezcla de persistencia, pasión y autenticidad es lo que hace que sus intervenciones sean tanto efectivas como genuinas, sin perder seriedad, pero incorporando humor cuando es oportuno.
5. Manejo emocional: el arte del “Pace and Lead”
Paul utiliza una técnica conocida en hipnosis como “Pace and Lead” (modular y guiar), que consiste en acompañar al cliente en su estado actual (problema) y llevarlo gradualmente hacia un estado recurso o deseado. Esto se logra modulando el tono de voz, el lenguaje corporal y las emociones, creando una conexión profunda.
En sus sesiones, pasa con naturalidad de la seriedad a la risa, empatizando con el dolor y luego generando alegría o alivio. Este manejo emocional es intencionado y muy calculado, como un actor que busca provocar respuestas específicas para facilitar la transformación.
Lo bueno y lo que podría mejorar en su metodología
La Formación de Hipnoterapia con Paul McKenna me pareció sólida, pragmática y orientada al cliente. Me gustó mucho la sencillez, la adaptación al material que trae cada persona y la variedad de técnicas para diferentes problemáticas, las cuales se pueden combinar libremente.
Un aspecto que me llamó la atención es la flexibilidad en las inducciones: con algunos clientes no hace inducción formal, simplemente les pide que cierren los ojos y visualicen, confiando en que ya están en trance. Esto me llevó a reflexionar sobre la importancia de observar realmente al cliente y adaptar la sesión sin aferrarse a una estructura rígida.
Sin embargo, esta ausencia de estructura fija puede ser un arma de doble filo para quienes están empezando. La amplitud de técnicas y la libertad para usarlas sin un protocolo claro pueden generar confusión sobre qué técnica aplicar en cada momento. Creo que un protocolo flexible pero con pasos claros al inicio es fundamental para dar seguridad a los terapeutas noveles.
También noté que Paul no utiliza audios de refuerzo tras las sesiones, algo que considero valioso para consolidar el cambio. En mi propia práctica y metodología, insisto en esta herramienta para evitar recaídas y potenciar los resultados a largo plazo.
Comparación con mi metodología personal (RCR)
En mi método RSR, mantengo una estructura flexible con un protocolo que ayuda a quienes comienzan a orientarse, pero que también permite modificaciones o incluso romper el esquema cuando se domina.
Uso técnicas clásicas y modernas, con un énfasis especial en regresiones para buscar la raíz del problema, algo que Paul ha dejado de lado en su evolución. Para mí, esta búsqueda sigue siendo muy útil y efectiva.
Además, incorporo técnicas de visualización y audios de hipnosis que envío a los clientes para reforzar el trabajo realizado en sesión, un complemento que considero imprescindible para la transformación profunda y duradera.
Conclusión
La Formación de Hipnoterapia con Paul McKenna es una experiencia enriquecedora para cualquier terapeuta o coach que quiera dar un salto de calidad en su práctica. Su enfoque sencillo, adaptable, empático y persistente ofrece herramientas prácticas para lograr transformaciones rápidas y efectivas.
Al mismo tiempo, invita a reflexionar sobre la importancia del equilibrio entre flexibilidad y estructura, así como el valor de reforzar el trabajo terapéutico para asegurar resultados duraderos.
Si estás interesado en profundizar en el mundo de la hipnosis y la transformación personal, te animo a explorar estos métodos, adaptarlos a tu estilo y seguir creciendo en esta apasionante profesión.
Para más información sobre formaciones y sesiones personalizadas, puedes contactarme y seguir aprendiendo sobre la mente subconsciente , transformación personal e hipnosis.
Certificación Hipnocoaching Profesional Método RSR