Hipnoterapia y coaching: la clave del método RSR para cambios profundos
Soy César Sandoval y en este artículo te explico cómo la combinación de hipnoterapia y coaching puede desbloquear transformaciones reales y sostenibles. Te contaré el caso de Juan, un ingeniero de máquinas que logró dar pasos concretos hacia una vida más alineada con su familia y sus deseos, y te guiaré paso a paso por una técnica práctica del método RCR que puedes aplicar tú o tus clientes.
Por qué unir hipnoterapia y coaching funciona
El coaching aporta claridad: define objetivos medibles, estructura un plan de acción y trabaja desde la mente consciente para establecer el qué y el cómo. La hipnoterapia actúa sobre la mente subconsciente: desbloquea miedos , reduce resistencias y modifica creencias limitantes que impiden llevar a la acción incluso cuando el plan es perfecto.
Cuando ambos enfoques se integran —como en el método RSR— el resultado es un camino de transformación donde las ideas se convierten en pasos reales y sostenibles. Esa es la premisa central: el plan consciente más el trabajo profundo con la mente subconsciente.
Caso real: Juan, de la parálisis al cambio
Juan trabajaba como ingeniero de máquinas en barcos en Sudamérica, mientras su familia vivía en Europa. Tras 20 años en el mismo puesto, quería un cambio: estar más cerca de sus hijos y dejar de perderse su infancia. Tenía una idea de negocio que implicaba jugarse sus ahorros; el miedo era comprensible y paralizante.
Con coaching encontramos un punto medio: opciones laborales similares pero con itinerarios menos largos en Europa, aprovechando su experiencia sin asumir el riesgo financiero inmediato. Con hipnoterapia trabajamos la raíz del miedo y aplicamos técnicas para suavizar la respuesta de paralización. El resultado: dejó la procrastinación, empezó a contactar empresas, enviar currículums y recibió llamadas; en pocas sesiones ya estaba en marcha hacia el cambio.
La técnica DTI (Deep Trance Identification) y su variante con un avatar
Una de las herramientas clave que uso en el método RSR es la DTI: identificarse en trance con una versión que ya ha conseguido lo que quieres. En el caso de Juan utilicé una variante: en lugar de una versión futura de sí mismo, le pedí que se identificara con un avatar —un personaje o animal que integra cualidades necesarias.
Para Juan apareció un ser mitad oso (fuerza) y mitad águila (visión). Trabajamos la postura, la respiración y las sensaciones de ese avatar durante un estado de relajación ligero. Desde ahí, la mente analítica disminuye y los procesos imaginativos se intensifican, permitiendo que la identificación sea más vívida y transformadora.
El tótem: anclaje físico para usar fuera del trance
Además, asociamos la experiencia con un tótem físico —en su caso, una pulsera— que actuó como anclaje. Cada vez que necesitaba recuperar la energía y la seguridad del avatar sin volver al trance, bastaba con ponerse la pulsera para activar la intención y el estado interno entrenado. El tótem debe ser un objeto que no uses para otra cosa y que reserves exclusivamente para ese propósito.
Ejercicio práctico: crea tu avatar y tu tótem
Te propongo este ejercicio sencillo que puedes usar contigo o con tus clientes. Hazlo en un lugar tranquilo y toma nota de las sensaciones.
- Entra en un estado de relajación: respira profundo y baja la intensidad de la mente analítica.
- Identifica qué te falta ahora para tomar acción: ¿coraje, claridad, foco, energía?
- Elige un avatar: puede ser un superhéroe, un personaje ficticio, un animal o una mezcla (como el oso-águila).
- Proyéctalo en tu pantalla mental y observa: postura, respiración, mirada, diálogo interno.
- Imagina que entras dentro de ese avatar: siente su emoción predominante y su forma de actuar.
- Visualiza escenarios donde antes te paralizabas y observa cómo actúa el avatar allí.
- Elige un tótem físico: una pulsera, una piedra, una prenda; úsalo exclusivamente para activar esa energía.
Practica este ejercicio varias veces. La primera vez notarás una reducción del bloqueo; con repetición, la mente subconsciente integra el nuevo patrón y la acción se vuelve más natural.
Cómo aplicarlo en sesiones profesionales
- Empieza con coaching para establecer el objetivo y el plan de acción (qué y cómo).
- Explora la raíz del miedo o bloqueo con técnicas de hipnoterapia y sanación.
- Usa DTI/avatars en trance para reforzar recursos y cualidades necesarias.
- Introduce un tótem como anclaje para la vida cotidiana.
- Define pasos medibles y revisa avances; repite el proceso si es necesario.
Conclusión: el poder transformador de la integración
La unión de hipnoterapia y coaching —en el método RCR— crea un recorrido completo: claridad consciente, desbloqueo subconsciente y herramientas prácticas (como el avatar y el tótem) para sostener el cambio. Si eres coach, terapeuta o estás en un tránsito profesional, esta integración te permite diseñar procesos más profundos y eficaces.
Si quieres que trabajemos uno a uno o conocer la formación en Hipnocoaching método RCR, contáctame para más información o para agendar sesiones personalizadas. Te animo a probar el ejercicio y a contarme los resultados: transformaciones pequeñas y consistentes suelen ser el inicio de cambios grandes y duraderos.
Certificación Hipnocoaching Profesional Método RSR