Qué es la hipnosis y qué le hace el estado de trance a tu cerebro

Jul 19, 2025

La hipnosis es un tema rodeado de mitos y malentendidos. Sin embargo, lejos de ser un acto de control mental o manipulación, la hipnosis es una herramienta poderosa y respaldada por la ciencia que puede transformar la manera en que percibimos nuestras emociones, hábitos y sensaciones. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la hipnosis, cómo funciona en el cerebro y desmentiremos algunas de las falsas creencias más comunes que existen al respecto.


¿Qué no es la hipnosis?


Antes de definir qué es la hipnosis, es fundamental aclarar lo que no es. Muchas personas asocian la hipnosis con poderes psíquicos, adivinación o la capacidad de “leer la mente” de otros, pero nada de esto es cierto. La hipnosis no tiene relación con artes adivinatorias ni con manipular la voluntad ajena.
Otra idea errónea viene del cine y los espectáculos de hipnosis, donde se muestra a personas haciendo cosas excéntricas o perdiendo el control. En la realidad, la hipnosis no se trata de controlar a alguien, sino de colaborar con la mente para abrirla a ciertas sugestiones que estén alineadas con la voluntad y deseos del individuo.


¿Qué es la hipnosis?


De forma sencilla, la hipnosis es un estado mental en el que la mente se vuelve más sugestionable. Durante este estado, el cerebro emite ondas cerebrales tipo Z, relacionadas con una relajación profunda similar a la que experimentamos cuando soñamos despiertos.


En este estado, la mente está más abierta a aceptar ciertas sugerencias que pueden ayudar a reconducir emociones, sensaciones o hábitos. Por tanto, la hipnosis es tanto el estado mental particular como la herramienta (el vehículo) que permite alcanzar ese estado.


Una definición más profunda


Para quienes tienen un conocimiento previo sobre hipnosis, existe una definición que me gusta mucho: la hipnosis es un estado de creencia en lo que se imagina. Esto significa que la mente puede creer verdaderamente en lo que imagina, procesándolo como si fuera real. Este fenómeno puede ocurrir tanto con los ojos cerrados, en trance, como con los ojos abiertos, sin trance.


Así, podemos hablar de hipnosis con trance y sin trance, pero para la mayoría, lo importante es entender que la hipnosis es poner la mente en una frecuencia particular donde se siente una relajación profunda y desde donde es posible alterar la estructura cerebral para generar cambios significativos.


¿Es posible perder el control bajo hipnosis?


Una de las mayores dudas y temores sobre la hipnosis es la idea de perder el control o ser manipulado. Esto proviene principalmente de la cultura popular y las películas, pero la realidad es muy distinta.


La hipnosis requiere cooperación, apertura y expectativa por parte de la persona. Por ejemplo, en los espectáculos de hipnosis, el hipnotizador evalúa quiénes son más sugestionables mediante pruebas y juegos, y trabaja con esas personas que están más abiertas a la experiencia. Esto explica por qué se ven comportamientos extraños en esos contextos, pero no significa que la persona haya perdido el control.


En un entorno terapéutico, la hipnosis se utiliza con un propósito muy distinto: resolver problemas, eliminar bloqueos y fomentar la sanación, siempre respetando la voluntad del paciente. No es posible que alguien acepte una sugerencia que vaya en contra de sus valores o deseos profundos.


“Tenemos un chip interno que decide qué sugestiones aceptamos y cuáles rechazamos.”


Por ejemplo, aunque durante el trance la mente pueda aceptar la sugestión de que una mano se vuelva ligera y levite, no aceptará poner esa mano en peligro, como en el caso de una guillotina.


¿Qué sucede en el cerebro durante el estado de hipnosis?


Cuando entras en estado hipnótico, tu cerebro funciona como una computadora de alto rendimiento que prioriza tareas y elimina distracciones. Esto genera una hiperconcentración profunda, similar a estar completamente absorto en una actividad que te apasiona.


Algunos rasgos característicos del trance hipnótico son:


  • Disolución de los estímulos externos y mayor enfoque en las sugestiones recibidas.
  • Emisión de ondas cerebrales tipo Z, asociadas con relajación profunda.
  • Mejora en la conexión entre diferentes áreas cerebrales, lo que aumenta la creatividad.
  • Distorsión de la percepción del tiempo, donde minutos pueden parecer horas o viceversa.


Estudios realizados en la Universidad de Harvard muestran que, aunque las zonas de control y conciencia del cerebro permanecen activas durante la hipnosis, la comunicación entre ellas disminuye. Esto explica cómo se pueden alterar percepciones sin perder el autocontrol.


La estructura de una sesión de hipnosis clínica


Una sesión de hipnosis terapéutica suele seguir cuatro pasos:


  1. Inducción: Se guía a la persona de un estado normal de conciencia a un estado de trance.
  2. Profundización: Se aumenta la sensación de relajación y bienestar para facilitar la receptividad.
  3. Aplicación de sugestiones: Aquí es donde se generan los cambios y la transformación deseada.
  4. Salida: Se regresa a la conciencia normal de forma segura y controlada.


Aplicaciones reales y científicas de la hipnosis


Hoy en día, la hipnosis cuenta con un respaldo científico sólido que avala su eficacia en múltiples áreas terapéuticas, entre ellas:


  • Tratamiento de la ansiedad y estrés.
  • Manejo y reducción del dolor.
  • Cambio de hábitos nocivos como fumar o comer en exceso.
  • Aceleración en la recuperación de lesiones o enfermedades.
  • Mejora del rendimiento académico, profesional y deportivo.


La base neurocientífica de la hipnosis se refleja en cómo las imágenes cerebrales muestran cambios objetivos en el procesamiento del dolor y las emociones. Lejos de anular la voluntad, la hipnosis la refuerza, potenciando la concentración y la capacidad de modificar percepciones, emociones y comportamientos.


Conclusión: ¿Por qué probar la hipnosis?


Si te encuentras atravesando un estancamiento, un bloqueo emocional o sientes que las circunstancias externas se repiten sin solución, la hipnosis puede ser una herramienta valiosa para ti. No se trata de perder el control, sino de recuperarlo y dirigirlo hacia la transformación personal.


Ya sea que busques una sesión terapéutica personalizada o que seas un profesional interesado en incorporar hipnosis en tus métodos, la hipnosis ofrece un camino respaldado por la ciencia para lograr cambios profundos y duraderos.

Recuerda, qué es la hipnosis y cómo funciona puede marcar la diferencia en tu desarrollo personal y profesional. Explora esta fascinante herramienta y permite que tu mente alcance su máximo potencial.


Certificación Hipnocoaching Profesional Método RSR

Más info 👇

Me interesa